Tela, ubicada en la costa norte de Honduras, es uno de los destinos más atractivos del Caribe hondureño. Sus playas tranquilas, los parques naturales que la rodean y la riqueza de la cultura garífuna hacen de esta ciudad una parada imprescindible para quienes desean combinar naturaleza, descanso y autenticidad.
¿En qué época conviene visitar Tela?
El clima en Tela es cálido, húmedo y típicamente tropical durante todo el año. Las temperaturas suelen mantenerse entre los 2 °C y 32 °C, lo que permite disfrutar de la playa casi cualquier mes. Sin embargo, la distribución de lluvias marca diferencias importantes para planificar el viaje.
Se distinguen dos grandes períodos climáticos:
- Estación seca (febrero a mayo): es el momento más recomendable para visitar Tela. Las lluvias son menos frecuentes, los días son largos y soleados, y es perfecto para explorar el Parque Nacional Punta Sal, realizar snorkel o relajarse en las playas.
- Estación lluviosa (junio a enero): aunque hay más humedad, la vegetación se muestra en su máximo esplendor. Las lluvias suelen ser breves y concentradas en las tardes, por lo que muchos viajeros igualmente disfrutan de esta época, con menos turistas y precios más accesibles.
En definitiva, Tela se puede visitar todo el año, pero si quieres evitar lluvias y aprovechar al máximo las actividades al aire libre, los meses de febrero a abril son la mejor opción.

Mes a mes: el clima en Tela explicado
Si bien el clima en Tela es cálido todo el año, conocer cómo varían las precipitaciones y las temperaturas puede marcar la diferencia en tu experiencia. A continuación, te presentamos un resumen climático mensual, ideal para que elijas cuándo viajar según tus preferencias:
Mes | Temp. mín (°C) | Temp. máx (°C) | Precipitaciones |
---|---|---|---|
Enero | 23 | 29 | Alta |
Febrero | 23 | 30 | Media |
Marzo | 24 | 31 | Baja |
Abril | 25 | 32 | Media |
Mayo | 25 | 32 | Alta |
Junio | 24 | 31 | Muy alta |
Julio | 24 | 31 | Alta |
Agosto | 24 | 31 | Muy alta |
Septiembre | 24 | 30 | Muy alta |
Octubre | 23 | 30 | Muy alta |
Noviembre | 23 | 29 | Alta |
Diciembre | 23 | 29 | Alta |
Los meses con menos lluvia y mayor estabilidad climática son febrero, marzo y abril, lo que los convierte en la mejor época para disfrutar de las playas, el buceo y las excursiones sin contratiempos. Si buscas un entorno más verde y no te importa la lluvia ocasional, los meses de junio a octubre también pueden ofrecerte paisajes más exuberantes y menos aglomeraciones.
Para más datos actualizados, puedes consultar el historial climático de Tela en Climate-Data.org.
Preparativos esenciales para tu viaje a Tela
Viajar a Tela es una experiencia que combina relax, contacto con la naturaleza y cultura viva. Para que puedas disfrutar plenamente desde el primer día, aquí te damos algunos consejos adaptados al entorno local.
Vestimenta recomendada según la temporada
En Tela predominan las altas temperaturas y la humedad, así que lo ideal es llevar ropa fresca y de secado rápido. Camisetas ligeras, pantalones cortos, vestidos de algodón y sandalias cómodas serán tus aliados.
Si viajas entre junio y noviembre, lleva también un impermeable delgado o poncho, así como un calzado cerrado y antideslizante para caminatas por zonas húmedas. No olvides gorro, gafas de sol y bloqueador solar, especialmente si planeas pasar tiempo en la playa o en tours en lancha.
Salud y seguridad en Tela: lo que debes tener en cuenta
Tela es generalmente tranquila para el turismo, pero conviene seguir recomendaciones básicas: evita zonas poco iluminadas por la noche y usa taxis de sitios confiables. Si tienes dudas, consulta con tu hospedaje local.
En cuanto a salud, no se exige ninguna vacuna para entrar al país, pero se recomienda tener al día las de hepatitis A y tétanos. También es útil llevar repelente contra mosquitos, especialmente si vas a zonas cercanas a manglares o reservas naturales. Puedes consultar recomendaciones actualizadas en el portal Fit for Travel.
Cómo llegar a Tela y moverse por la zona
Tela está bien conectada por carretera con otras ciudades del norte de Honduras. Puedes llegar fácilmente en bus o coche desde San Pedro Sula (a unas 2 horas) o desde La Ceiba (a hora y media). También puedes combinar la visita con otras paradas en el Caribe hondureño.
Dentro de la ciudad, puedes movilizarte en mototaxi, taxi o caminando, especialmente en la zona del malecón y las playas principales. Si planeas visitar Punta Sal, Punta Izopo o las comunidades garífunas, lo mejor es contratar tours locales o embarcaciones organizadas. Algunas agencias confiables operan desde el muelle turístico de Tela.

Qué ver y hacer durante tu visita a Tela
Tela ofrece mucho más que playas. Es un punto de partida ideal para explorar la riqueza ecológica del norte hondureño, conocer comunidades con identidad propia y saborear una gastronomía única. Aquí te mostramos lo más destacado.
Explora la naturaleza en su máxima expresión
Uno de los mayores atractivos de Tela es el Parque Nacional Jeannette Kawas, también conocido como Punta Sal. Esta reserva combina senderos por selva tropical, playas vírgenes y avistamiento de fauna marina. Puedes visitarlo con un tour en lancha desde el muelle de la ciudad. Más información en la guía oficial de turismo de Honduras.
Otro destino imperdible es el Parque Nacional Punta Izopo, ideal para recorrer en kayak a través de manglares y observar aves exóticas. Ambos parques ofrecen experiencias auténticas, alejadas del turismo masivo.
Cultura garífuna viva en comunidades costeras
Las comunidades garífunas cercanas a Tela, como Triunfo de la Cruz y Miami, son el corazón cultural de la región. Allí puedes disfrutar de bailes tradicionales, probar platos locales y conocer el modo de vida de este pueblo afrodescendiente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Muchos tours organizados ofrecen visitas a estas comunidades, pero también puedes llegar por tu cuenta y compartir directamente con los habitantes, que suelen recibir a los visitantes con hospitalidad.
Gastronomía que combina mar, selva y tradición
En Tela encontrarás una mezcla deliciosa de sabores afrocaribeños, mariscos frescos y productos locales. Platos como el tapado de mariscos, el machuca y la sopa de caracol son algunos de los más representativos.
Los restaurantes frente al mar y los comedores familiares en Triunfo de la Cruz son excelentes lugares para probar comida auténtica. Además, no dejes de probar el pan de coco y los jugos naturales hechos con frutas tropicales como la guanábana o el tamarindo.
Fiestas y celebraciones locales
Tela celebra su feria patronal en honor a San Antonio de Padua cada mes de junio, con actividades culturales, música y gastronomía típica. Durante la semana se realizan desfiles, bailes tradicionales y concursos populares en un ambiente familiar y festivo.
También es habitual encontrar presentaciones garífunas y pequeños festivales en comunidades costeras a lo largo del año. Si buscas una experiencia más auténtica y local, intenta coincidir con estas fechas para conectar con el alma festiva de Tela.
¿Es Tela el destino ideal para ti?
Si buscas un lugar donde combinar playas caribeñas, reservas naturales, cultura viva y buena comida, entonces Tela definitivamente debe estar en tu lista. Es un destino versátil que se adapta tanto a quienes desean relajarse como a quienes buscan aventuras en plena naturaleza.
La mejor época para viajar es entre febrero y abril, cuando el clima es más seco y las condiciones perfectas para explorar sus maravillas naturales. Aun así, cualquier mes puede ser bueno si te atraen los paisajes verdes, los encuentros culturales auténticos y un ambiente más tranquilo fuera de temporada.
¿Listo para planear tu viaje? Consulta nuestras demás guías para descubrir cuándo visitar otras ciudades de Honduras y crea una ruta a tu medida por este país lleno de tesoros escondidos.